HomeNoticiaColombia. COP16: las mujeres indígenas, pilares de la biodiversidad

Colombia. COP16: las mujeres indígenas, pilares de la biodiversidad

Publicado por Étienne Leblanc, Radio-Canada, 31 de octubre de 2024

Las mujeres indígenas del mundo nunca se habían manifestado tanto en las negociaciones internacionales sobre la protección de la biodiversidad. Entrevista con una de ellas, Fany Kuiru Castro, protectora de la Amazonia colombiana.

Fany Kuiru Castro pertenece a la Nación Uitoto, un pueblo que vive en la selva amazónica del sureste de Colombia, en la frontera con Perú. Dirige la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

A lo largo de los años, se ha convertido en una de las voces más influyentes a favor de la protección de la selva amazónica y del lugar de las mujeres en estas negociaciones. Es asesora jurídica de los grupos que representan a las mujeres indígenas en las negociaciones sobre biodiversidad.

¿Qué mensaje lleva a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica?

Muy concretamente, en la COP16 queremos que el acuerdo mundial sobre biodiversidad sea algo más que palabras, sobre todo en lo que respecta al reconocimiento de los conocimientos tradicionales indígenas. Esto está consagrado en el artículo 8 del acuerdo, pero tiene que ser concreto, y tenemos que darnos los medios para garantizar que las prácticas de los pueblos indígenas y las comunidades locales se integren realmente en los esfuerzos de conservación. Se trata de una cuestión fundamental. En la Amazonia, como en la mayoría de los territorios indígenas del mundo, estamos obligados a vivir en armonía con la naturaleza: es una cuestión de supervivencia. Este conocimiento tradicional debe integrarse en el acuerdo, debe impregnar todas las discusiones encaminadas a proteger la naturaleza, y las comunidades indígenas deben estar en el centro de las negociaciones.

¿Qué propone concretamente?

En primer lugar, la creación de un órgano auxiliar del acuerdo sobre cuestiones indígenas. Esto obligaría a los negociadores a celebrar reuniones sobre el tema de los conocimientos tradicionales entre las COP, y así la cuestión avanzaría más rápidamente. Tenemos el mismo tipo de órgano para las cuestiones científicas en el Acuerdo sobre el Clima de París, por ejemplo. En segundo lugar, queremos que los fondos que nos ayudan a proteger más tierras nos lleguen más directamente, sin perderse en la burocracia. Es difícil que los recursos lleguen a las comunidades que realmente protegen la tierra. Eso tiene que cambiar.

¿Qué significa para usted la biodiversidad?

A lo largo de los milenios hemos aprendido que necesitamos vivir en armonía con nuestro entorno y tener una visión holística que nos permita vivir en solidaridad. ¿Por qué cree que es así? Porque para nosotros la biodiversidad es la naturaleza llena de seres vivos sensibles, de la que formamos parte. Así que tenemos que vivir en solidaridad con la naturaleza.

¿Por qué las mujeres indígenas tienen un papel especial en la protección de la biodiversidad?

En primer lugar, porque las mujeres somos las depositarias de los conocimientos ancestrales. Somos las primeras en transmitir estos conocimientos. En la comunidad, nosotras proporcionamos los alimentos: los cultivamos, los cosechamos, los preparamos. Somos la base de la economía familiar y comunitaria, cuidamos de los demás. Trabajamos con nuestras manos. Cada día cultivamos, reforestamos, restauramos y polinizamos nuestra tierra. Si todavía hay bosques, es en gran parte gracias a nosotros. Al igual que somos dadores de vida, cuidamos de la vida en todas sus formas y manifestaciones.

Colombia es conocida por hacer la vida difícil a los activistas medioambientales. Según un informe de Global Witness, 196 activistas medioambientales fueron asesinados en el país en 2023, lo que lo convierte en el peor lugar del mundo para hacer campaña por la protección del medio ambiente. ¿Es peligroso hacer lo que haces?

Ya existen todos los peligros de vivir en la cuenca del Amazonas. El extractivismo, como la minería y la industria petrolera, está destruyendo la vida en la Amazonía, no sólo la biodiversidad sino también la vida humana. Pero lo más grave es la persecución, criminalización y asesinato de nuestros defensores territoriales. Es horroroso. Estamos amenazados por grupos al margen de la ley, por los extractivistas y por los organizadores de la economía ilegal. Para ellos, soy un riesgo: les gustaría verme desaparecer. Desde que me eligieron [para dirigir la COICA] hace más de un año, no he tenido ni un solo día libre sin que me intimidasen, sin ser víctima de difamación o de discriminación económica. Lo han intentado todo contra mí. He resistido ataques internos, sobre todo de hombres, de dirigentes masculinos que no quieren que haya mujeres en los órganos de decisión ni en nuestras estructuras organizativas. Esto también ocurre en Perú y Brasil. Las activistas están en peligro. Les amenazan las empresas que entran en sus territorios. Hay riesgos por todas partes en la Amazonia.

¿Qué quiere que la gente se lleve del mensaje que está difundiendo aquí en la COP16?

Que no todo es cuestión de dinero, que tiene que haber una verdadera voluntad política de hacer las cosas bien y que no es sólo una cuestión de imagen. Que en lugar de todas estas conferencias, podríamos tomar medidas reales y concretas, financiación real que ayude a regenerar los ecosistemas degradados y apoyar a quienes trabajan para mantener el clima y la biodiversidad en buen estado, como estamos haciendo nosotros, los pueblos indígenas y especialmente las mujeres.

Fuente : https://ici.radio-canada.ca/nouvelle/2116465/cop16-femmes-autochtones-piliers-biodiversité