HomeNoticiaLas mujeres indígenas y la defensa de sus cuerpos y territorios: convergencias Norte-Sur. Reflexiones de 9 defensoras comunitarias

Las mujeres indígenas y la defensa de sus cuerpos y territorios: convergencias Norte-Sur. Reflexiones de 9 defensoras comunitarias

Publicado por Fernanda Sigüenza Vidal, Blogue Un seul monde, el 9 de diciembre de 2024

“Ni las mujeres ni la tierra son territorios de conquista” este emblema del feminismo comunitario decolonial, particularmente popular en América Latina, subraya la profunda interdependencia entre la explotación de los territorios en el sistema capitalista y la de las mujeres dentro del sistema patriarcal. En un mundo en el que la demanda de recursos no deja de crecer, la explotación de la naturaleza aumenta, al igual que el riesgo para las mujeres y las personas de la diversidad de vivir situaciones de violencia (sexual, doméstica, económica, psicológica, etc.) cerca de los lugares de extracción de recursos. Ante este contexto desfavorable, varias mujeres defensoras de la tierra y del medio ambiente procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Filipinas, Indonesia, México, Guatemala, Panamá y Perú se reunieron en septiembre de 2023 en Tsawout (nombre dado tradicionalmente por el pueblo Lekwungen a la isla Victoria), en Canadá. El objetivo de la reunión era intercambiar puntos de vista con mujeres y personas dos espíritus anishnaabe, cree, lekwungen, wsánéc y mi’kmaq sobre sus problemas locales y globales, y sobre el significado de la solidaridad internacional entre los pueblos indígenas frente al extractivismo.

En la búsqueda de tender puentes entre el Norte y el Sur, desarrollando y manteniendo una red de solidaridad entre los pueblos indígenas que se enfrentan a proyectos extractivistas, las personas participantes, entre las que se encontraban personas de dos espíritus y mujeres indígenas y no indígenas, compartieron sus reflexiones sobre los puntos de convergencia existentes entre las luchas actuales de las mujeres indígenas del Sur y las mujeres de las comunidades de Canadá.

Además de la participación activa y el liderazgo de las mujeres en la defensa de su territorio, se identificaron sistemáticamente dos hilos transversales en esta convergencia, que detallamos en los párrafos siguientes: la violencia exacerbada y dirigida contra sus cuerpos y los cuerpos de la diversidad sexual y de género, y la sanación compartida desde el nivel local hacia el internacional.

 

Violencia compartida

La preocupación por la desaparición y asesinato de mujeres y niñas indígenas en Canadá, América Latina y Filipinas es un tema común entre las defensoras del territorio. Es importante recordar que la distancia entre los lugares donde las mujeres son objeto de actos de violencia no disminuye en absoluto las raíces coloniales, machistas y racistas de estos comportamientos, que contribuyen a perpetuar las desigualdades vinculadas a las relaciones de dominación. Por ejemplo, Lorena Kab’nal, curandera de la comunidad maya Q’eqchi de Iximulew (nombre tradicional de Guatemala en maya, K’iche’), identifica el machismo en las comunidades indígenas como uno de los factores comunes en la historia de violencia que sufren muchas mujeres indígenas.

Por otro lado, Isabel Altamirano, binnizá del Istmo de Tehuantepec en México y profesora de la Universidad de Alberta en Edmonton, sostiene que la violencia de género está directamente vinculada a los procesos de despojo a los que han sido sometidas las comunidades indígenas desde la colonización y que esto es tan propio de la Isla de la Tortuga (Canadá) como de Abya Yala (nombre adoptado por muchos pueblos indígenas para designar a América Latina). En sus palabras:

Los cuerpos de las mujeres y de los muxes, que llamamos los dos espíritus, han desempeñado un papel instrumental. La sexualidad y el género han sido herramientas utilizadas por el capitalismo y el colonialismo para fragmentar nuestros pueblos y naciones.

Para otra participante, Beverly Longid, la violencia a la que se enfrentan las mujeres indígenas en Canadá y América Latina también converge con la situación de las mujeres indígenas que se oponen a los megaproyectos de desarrollo en su región natal, Filipinas, pero más ampliamente en toda Asia. Para esta representante del pueblo bantok-kankanaey, en muchos casos se trata de un tipo de violencia ejercida como represión por los brazos armados del Estado. Además, estas reflexiones pueden llevarse más allá del contexto local de las poblaciones indígenas. Shanipiap, defensora innu de Matimekush, subraya el papel desempeñado por los Estados del Norte global, como Canadá, en la destrucción de los territorios de los pueblos indígenas de los países del Sur. Según Shanipiap, la forma en que las mujeres indígenas de Canadá y Quebec se han unido para defender su derecho a existir es comparable a la forma en que las mujeres del Sur se organizan y se protegen mutuamente.

 

Curación comunitaria

Si la violencia sufrida por las mujeres y niñas indígenas es un hilo conductor entre el Norte y el Sur, también lo es su resiliencia. Loreisa Lepine, originaria del territorio lekwungen de Tsawout, destaca el importante papel que desempeñan las mujeres y las personas de dos espíritus en la curación comunitaria, tanto en Canadá como en el Sur. Del mismo modo, Alex Wilson, persona dos espíritus de la nación cree opaskwayak y profesora de la Universidad de Saskatchewan, señala que la resistencia se ha convertido en parte de la identidad de muchos pueblos indígenas. Así, la necesidad constante de afirmar su existencia se está convirtiendo en una parte indispensable de la construcción identitaria de las personas indígenas. En este sentido, Alex afirma que aún queda mucho por aprender unos de otros, entre los pueblos indígenas del Norte y del Sur, y muchas estrategias por comunicar.

La sabiduría que se encuentra en contacto con la tierra se transmite gradualmente a otros lugares físicos, mentales y emocionales. Es así como Lucía Ixchiú, defensora del territorio maya de K’iché, explica la importancia de compartir historias de violencia y despojo con otras personas que han vivido experiencias similares. Destaca esta narración como un punto de encuentro crucial entre las mujeres de los pueblos indígenas del mundo y las diferentes sabidurías que poseen.

Cada vez más jóvenes se suman a la defensa de sus territorios haciendo suya la historia de sus comunidades. Para Damaris Sánchez, defensora panameña del agua y el medio ambiente, esto representa un innegable punto de convergencia entre el Sur y el Norte. Este intercambio intergeneracional sería, por tanto, un símbolo no sólo de resiliencia, sino también de sanación intergeneracional dentro de territorios diferentes.

Ixina Kab’nal, una joven defensora territorial maya q’eqchí, es otro ejemplo del liderazgo mostrado por las mujeres indígenas en el camino hacia la sanación intergeneracional tanto en el Norte como en el Sur. Su trabajo dentro de la red de sanadoras ancestrales del feminismo comunitario en Iximulew (Guatemala) vincula el cuerpo, el territorio y la Tierra. Su objetivo es transmitir estrategias de protección mutua frente a la violencia sexista, racista y colonial que sufren los cuerpos y espíritus de las mujeres de las comunidades indígenas, tanto dentro como fuera de sus comunidades. De este modo, la red reivindica «la sanación política como una necesidad», reinstalando a las mujeres como líderes comunitarias en la arena pública.

 

Conclusión

En conclusión, aunque la violencia y el despojo unen a las mujeres indígenas del Norte y del Sur, la resistencia y la sanación comunitarias también actúan como elementos unificadores fundamentales. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, las violaciones de los derechos humanos, la xenofobia y el auge de la extrema derecha, las mujeres y las personas de dos espíritus están al frente de las luchas para defender la tierra. Están demostrando liderazgo, resiliencia, solidaridad y bondad, incitándonos a cuestionar nuestras percepciones y formas de responder a estos retos. ¿Tener en cuenta esta pluralidad de acciones no sería un primer paso para sanar el mundo?

 

Fuente: https://ieim.uqam.ca/les-femmes-autochtones-et-la-defense-du-corps-et-du-territoire/