HomeNoticiaNina González: un rostro clandestino, una voz fuerte

Nina González: un rostro clandestino, una voz fuerte

Escrito por María Gabriela Aguzzi, La Converse, 31 de mayo de 2024

 

Cuando Nina González* habla ante el público o los medios de comunicación en nombre del Comité de Mujeres del Centro de Trabajadores Inmigrantes (ILC, por sus siglas en inglés), siempre lleva mascarilla y gafas.

La idea es que nadie pueda ver su rostro, pero que podamos escuchar su voz. Al igual que decenas de miles de personas en Canadá, unas 500.000, según las estadísticas del gobierno federal, Nina vive escondida porque no tiene papeles.

Esta activista por los derechos de las mujeres llegó a Montreal con su hija, que entonces tenía 14 años, en 2008. 16 años después, a los 50 años, Nina parece una niña, lo que corresponde a su estilo de vestir. Sus ojos son grandes, al igual que su sonrisa, rasgos que la gente no suele ver.

En Canadá, pensó que había ganado la lotería, ya que estaba descubriendo una paz que nunca había conocido. Víctima de violencia física y psicológica, abandono y precariedad constante en Bogotá, salir de Colombia le dio una nueva oportunidad de vida.

Pero saborear esta paz duró poco para esta madre soltera, que mueve las manos elocuentemente cuando habla. Mal asesorada por un consultor migratorio de origen latinoamericano, presentó un caso de refugiado que no era real. Su solicitud y la de su hija fueron rechazadas.

Una cadena de acontecimientos

El día de la entrevista, Nina olvidó su mascarilla en casa. Confiada, decide continuar la entrevista. Era la primera vez que veíamos su rostro, rodeado de su pelo rizado.

Es jovial, a pesar de que sus ojos muestran fatiga. Sentimos que quiere contarnos su historia. Cuanto más habla, más segura parece estar. Sonríe casi durante toda la entrevista.

Su tiempo con nosotros es limitado porque tiene que ir en menos de una hora a una casa en Outremont donde está limpiando ese día.

Este es uno de los trabajos cash que la activista realiza regularmente. Sin embargo, mientras esperaba una respuesta a su solicitud de refugio, logró obtener un diploma como asistente, lo que le permitió adquirir experiencia en el cuidado de personas mayores.

A pesar del tiempo limitado de nuestra reunión, Nina habla despacio y con franqueza. Sus emociones están en primer plano. Sonríe cuando habla de su activismo por las mujeres y los inmigrantes indocumentados, un compromiso que la hace sentir útil. Sus ojos dan testimonio del dolor que lleva dentro.

«Llegué a Montreal en pleno verano. Fue fantástico», dice, mirando por la ventana de la cafetería al sol de las 9 de la mañana, un día de primavera que se parece más al verano.

«Vengo de un entorno donde ha habido mucha violencia. Económica, física y familiar. Venir a Montreal fue una oportunidad para probar suerte. Nunca había estado en un avión en mi vida. Cuando surgió la oportunidad, porque un conocido me prestó dinero, no lo pensé dos veces. La situación que estaba viviendo en Colombia con mi hija era muy difícil».

Para venir a Montreal, Nina recibió unos 2.000 dólares de este conocido, cuya identidad prefiere no mencionar. «Era dinero que nunca había visto, una fortuna», añade.

Su viaje no fue directo. Primero tuvo que hacer escala en México, donde obtuvo documentos mexicanos falsos para poder viajar a Montreal sin visa. Los colombianos están obligados a presentar este documento para ingresar al país. Una vez que llegó al aeropuerto Trudeau de Montreal, dijo que era colombiana y que estaba en Canadá para solicitar asilo.

El gobierno de Stephen Harper impuso un requisito de visa a los mexicanos en 2009, una medida que fue levantada por el gobierno de Trudeau en 2016 y reimpuesta en 2024 por el propio Trudeau.

«La verdad es que no era consciente de lo que hacía. Yo tenía 34 años y mi hija 14. Estaba desesperada porque quería salir del contexto de violencia en el que vivía», dice.

Cuando llegó a Saint-Léonard, Nina estaba feliz. «Cuando vi la ciudad, el ambiente social, la dinámica de Montreal, me sentí feliz. Pero también empecé a encontrar dificultades. La primera fue la estafa de la persona que me asesoró en mi expediente. Un colombiano que hablaba español, que yo necesitaba porque aún no había aprendido francés», dice la activista, que ahora da conferencias de prensa en el idioma de Dany Laferrière.

«Eso es lo que les pasa a muchos inmigrantes», añade. «Cuando vienes aquí, hablas a muchos abogados y consultores de inmigración, entre comillas, pero estas son personas que solo quieren tomar el dinero. No tienen ética, no tienen valores humanos, solo dañan la vida de una persona y eso es lo que me pasó a mí», lamenta. Sus ojos se empañan, trata de ocultarlo continuando la conversación.

El consultor de inmigración le sugirió que presentara un expediente de refugiado falso (una historia que no era real), explicando que tendría muchas posibilidades de que su solicitud fuera aceptada.

«Sé que yo también soy culpable, porque acepté su sugerencia y, al hacerlo, cometí un error muy grande. Mi credibilidad se ve muy afectada a los ojos de los servicios de inmigración», lamenta.

Piensa en voz alta: «Venimos de países y de un contexto de precariedad. Muchas ausencias. Crecí con mi abuela y ella me inculcó muchos valores, pero lo que pasa es que cuando te encuentras con estas personas que dicen que quieren ayudarte, utilizan la precariedad, la ignorancia y la desesperación y simplemente toman tu dinero». Un día, incluso pagó 100 dólares para que le leyeran un documento de inmigración en francés.

Nina le pagó a este primer asesor unos 3.000 dólares. «Me atrevo a decir que al final del día, esta gente es una especie de mafia, porque te arruinan la vida».

Como suele ocurrir en la vida de los solicitantes de asilo, esperar una respuesta de Inmigración es parte de la vida cotidiana. pero Nina no se dio por vencida. Sin experiencia en el campo, aprobó un certificado como trabajadora de apoyo personal y trabajó en residencias para personas mayores. Su hija iba a la escuela y se había integrado en su comunidad.

«En 2011, tuve mi audiencia y tengo que decir que, como solicitante de asilo, te tratan como a un criminal. No conozco a una sola persona que haya venido a pedir asilo que me haya dicho que la habían tratado bien».

Solicitudes rechazadas

Después de la audiencia, su solicitud de asilo fue rechazada. Asesorada por un nuevo abogado de inmigración, Nina apeló la decisión ante el tribunal federal y la respuesta fue nuevamente rechazada.

A continuación, remitió un caso a la Evaluación de Riesgos Previa a la Expulsión (PRRA, por sus siglas en inglés), que permite a las personas que necesitan ser expulsadas de Canadá buscar protección en el país de acogida. El objetivo es describir los riesgos que corren en caso de desahucio. Las personas que son aprobadas para un PRRA pueden permanecer en el país.

Para este procedimiento, Nina se apoyó en una recomendación que le hizo otro latinoamericano. Este conocido le dijo que tenía contactos dentro del departamento de inmigración.

«Vuelvo a lo mismo y este es un consejo para la gente que va a leer tu artículo: piensas que aquí las cosas son como en tu país, en tu sociedad. Que no hay necesidad de hacer cola, etc… Llegué con estas creencias. Y así fue como caí en la misma trampa. Le creí a esta persona que me dijo que me ayudaría a conseguir mi residencia y que terminó robándome 13.000 dólares».

Fue una época muy difícil», admite Nina. «Y no estoy hablando de dinero, porque en esta etapa de la vida, sabes que va y viene. Fue el daño emocional lo que nos arrastró a mi hija y a mí al fondo», lamenta, secándose las lágrimas.

 

La orden de desahucio y el paso a la clandestinidad

A finales de 2014, cuando se habían rechazado todos los pasos posibles para permanecer en Canadá, con la excepción de la residencia humanitaria, para la que Nina González aún no había solicitado, la madre y la hija recibieron una notificación de citación de Inmigración Canadá.

«Fueron lo suficientemente crueles como para fijar la fecha de mi expulsión el mismo día de mi cumpleaños, que es en enero. Informé de lo que estaba sucediendo en el trabajo, porque todavía tenía un estatus implícito. Mi jefa, una enfermera de la residencia de ancianos, se enfadó y lloró conmigo. Me sorprendió este amor. Me preguntó cómo podía ayudarme, pero realmente no sabía cómo».

Nina no sabía que era elegible para convertirse en trabajadora extranjera, porque la empresa para la que trabajaba podía solicitarlo. «Es un grupo sólido con presencia en todo Montreal, pero desafortunadamente no sabía que tenía esa oportunidad y así fue como desaparecí».

Y así comenzó otra etapa para Nina y su hija en Canadá, la de pasar a la clandestinidad.

«Mi hija ni siquiera pudo terminar la escuela secundaria y todo esto me pesó. Ella trabajaba, como yo. Cuidaba bebés. Trabajó muy duro. En un momento dado, pensó que lo mejor para ella era regresar a Colombia, pero la noche antes de la fecha de deportación, estábamos en casa, tratando de ver una película para calmarnos. La verdad es que no podíamos separarnos, porque siempre hemos estado juntas. ‘Pase lo que pase, mamá, vamos a seguir juntas, me dijo esa noche», recuerda con voz temblorosa.

La clandestinidad y el aislamiento provocaron un deterioro de la salud mental de Nina González, que sufría una depresión severa.

«Es muy difícil. Esta es la vida de un ser humano. Estamos hablando de años. No uno, ni dos, ni tres, sino 10, 15, 20 años que muchos inmigrantes indocumentados pasan en Canadá. En lo personal, no tengo raíces en Colombia, no me falta nada allí, porque nunca he pertenecido a ningún lado. No hay un círculo familiar, sino violencia y abuso».

 

Encontrar una voz en el activismo

En 2018, Nina González se puso en contacto con el Comité de Mujeres del Centro de Trabajadores Inmigrantes (CTI) gracias a una amiga. Al igual que muchas de las mujeres con las que habla hoy en día en su papel de acompañante comunitaria, ganarse la confianza ha sido una tarea abrumadora.

«Cuando llegué al comité, empecé a ver la dinámica del trabajo y me di cuenta de que podía hacer oír mi voz. El comité me permitió expresar mi dolor. Me sentí reconocida», dice en tono aliviado.

Víctima de acoso sexual por parte de un hombre en uno de los trabajos que tenía en Montreal, Nina pudo confiar en un grupo de mujeres. Una voz que formó parte de un conjunto de testimonios presentados por el Comité de Mujeres del Centro de Trabajadores Inmigrantes (CTI) ante el Ministerio de Trabajo y la Comisión de Normas, de Igualdad, Salud y Seguridad del Trabajo (CNESST), como parte de un escrito para que las mujeres sin estatus puedan presentar denuncias ante las autoridades competentes.

«Este aspecto también fue muy traumático para mí. Y lo aguanté mucho tiempo porque no tenía otra opción. Pero un día, no pude soportarlo más porque el hombre en cuestión se volvió muy agresivo. Me recordó lo que había vivido en Colombia. En pleno invierno, sin saber muy bien qué había pasado, dejé mi trabajo, sin ponerme un abrigo, nada, solo mi delantal de trabajo».

En el comité de mujeres, Nina se entera de que hay diferentes niveles de acoso y que las víctimas pueden ser mujeres jóvenes o mayores.

«Hemos escuchado casos de latinas, mujeres africanas, mujeres de diversos orígenes, personas de sesenta años, que han sido víctimas de abuso. A menudo, no somos conscientes de lo que nos está pasando. Escuchar estas historias me dolió mucho y todavía no encuentro las palabras cuando es mi turno de decir que yo también fui una víctima».

Recuperar la confianza también ha sido parte de la curva de aprendizaje de Nina como activista.

«No es fácil, porque siempre tengo miedo. Pero me sorprendió ver que tenía habilidades. Fue a través de la coordinadora comunitaria del comité, Viviana, que me enteré. He creado lazos de confianza y me siento feliz. Me siento útil, ya no me siento tan sola», dice con una sonrisa en los ojos.

«Hoy puedo hablar por las que no tienen voz, por las mujeres como yo, como mi hija, que están solas, aisladas. He encontrado una fuerza y un coraje que ni siquiera es rabia, debido a la violencia física, la violencia del gobierno, la violencia económica. Es difícil ser mujer. Duele. No muestro mi cara, no doy mi nombre, pero doy mi voz y mi fuerza.»

Un programa de regularización

Nina está mirando la hora en su celular, tiene que ir a trabajar pronto. Se queja de dolor en el hombro.

«Llevo meses esperando una cita en Médicos del Mundo. Llevo 16 años limpiando y ya tengo 50 años. Me empieza a pesar», confiesa.

La queja sobre su dolor no duró mucho. Nina menciona de inmediato el programa de regularización anunciado por el gobierno federal en 2021 y del cual no tenemos nuevos detalles hasta la fecha de hoy.

El gobierno ha prometido un anuncio sobre este tema para finales de la primavera. Pero el mes de mayo está llegando a su fin y los migrantes indocumentados no saben cómo se aplicará la medida, ni si se aprobará.

«No creo que la gente entienda que las personas indocumentadas no tienen una cuenta bancaria, no tienen acceso a atención médica subsidiada, no tienen planes de apoyo, no tienen planes de pensiones. Antes incluso me desplazaba en bicicleta, pero ya no quiero montarla, porque hace dos o tres años la policía empezó a multar a la gente en los carriles bici y estoy en riesgo incluso por cosas tan básicas», dice Nina

A pesar de todo, vive su vida lo mejor que puede. «Hay días en los que no estoy de buen humor. Hay momentos por la noche en los que me es imposible dormir. Estoy integrada, hablo francés. Mi hija, que tiene 29 años, obtendrá su residencia permanente porque hemos separado nuestros expedientes y ella ha solicitado por razones humanitarias y compasivas, lo que me hace feliz».

Nina seguirá activa en su lucha y en la de todas las personas sin estatus. No da la cara, pero seguirá haciendo oír su voz.

 

*Nina González es el seudónimo utilizado por esta activista.

 

Fuente: https://www.laconverse.com/articles/nina-gonzalez-un-visage-clandestin-une-voix-forte