HomeComunicadoPRONUNCIAMIENTO FRENTE A LA IMPOSICIÓN DEL VISADO CANADIENSE PARA MEXICANOS Y MEXICANAS

PRONUNCIAMIENTO FRENTE A LA IMPOSICIÓN DEL VISADO CANADIENSE PARA MEXICANOS Y MEXICANAS

Veintisiete organizaciones internacionales y canadienes, y mas de 270 de personas y activistas, dan respaldo al pronunciamiento, concerniente al imposición del visado canadiense para mexicanos y mexicanas, por parte del gobierno canadiense.

Agradecemos a quienes se sumaron a esta iniciativa del Comité para los derechos Humanos en America Latina y del Centro de Trabajadores y trabajadoras inmigrantes.

Ver todo el pronunciamiento

Bajo el argumento del aumento de mexicanos solicitantes de asilo en Canadá, el Gobierno Federal canadiense presionado por Estados Unidos y el gobierno provincial de Quebec, ha vuelto a imponer la visa de entrada a los connacionales mexicanos, desde el pasado 29 de febrero de 2024. Sin lugar a dudas esta medida tendrá impactos en quienes buscan refugio y una vida tranquila. Es por ello que activistas y organizaciones en derechos humanos nos pronunciamos ante la reciente medida, partiendo del recuento de la responsabilidad canadiense en la crisis económica, social y de seguridad en México, uno de sus socios comerciales en el Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La responsabilidad de Canadá en la crisis económica y social a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio

A partir del Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, Canadá y México en 1994, la economía mexicana ha ido en detrimento, debido a las imposiciones comerciales y políticas que han puesto a México en su calidad de socio débil dentro del TLCAN. Las diferentes industrias canadienses se han beneficiado de manera desigual de este tratado para obtener mano de obra barata, sin garantizar buenas condiciones laborales. Así mismo muchas industrias mexicanas fueron desmanteladas, provocando el desempleo y el incremento de la economía informal.

Sin embargo, una de las poblaciones más afectadas con el TLC han sido las rurales, debido a los recortes de apoyo al agro mexicano y al hecho de dejar las mejores tierras a monopolios internacionales, especializados en productos de agroexportación, abasteciendo al mercado canadiense1; dando como resultado la paulatina destrucción del campo. Esto ha impactado la soberanía alimentaria y nutrición de la población mexicana. La agroindustria ha provocado la disminución de suelos fértiles, deforestación, acaparamiento y contaminación del agua, resultado del uso de agroquímicos en la industria. De manera que ante el aumento de la pobreza en las zonas rurales,la migración se vuelve una alternativa de sobrevivencia.

Esta situación también ha forzado a mucha de nuestra gente a migrar bajo los Programas de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET) o en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). En los cuales se ha denunciado, comprobado y documentado las condiciones de esclavitud moderna en las que las personas se encuentra trabajando2. Las condiciones inherentes al funcionamiento de estos programas, hacen que una persona que ya de por sí sufre explotación en el trabajo, termine hallándose en una situación de “ilegalidad”, con el riesgo de ser deportada y viviendo en un estado de aislamiento y la clandestinidad, pasando de la explotación a la superexplotación3.

Sin embargo, es de notarse que las personas estudiantes y las y los trabajadores agrícolas temporales están exentos de pasar por esta nueva medida de visado impuesta a México. Ya que, durante la pandemia, la seguridad alimentaria de Canadá estuvo en peligro, además el país vivió una fuerte penuria de mano de obra. Lo que demuestra la necesidad de la mano de obra precaria, por lo cual Canadá favorece la mano de obra temporal.

Despojo, migración forzada, y violencia relacionada con la industria minera canadiense y el crimen organizado

La industria minera canadiense ha sido una de las mejor beneficiadas con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, tan solo el 74% de las concesiones de exploración minera en México se encuentra en manos de empresas canadienses. Los métodos violentos con los que se ha impuesto esta industria están sumamente documentados. Las mineras canadienses son responsables de numerosas violaciones a los derechos humanos y de la contaminación ambiental, así como del desarrollo de conflictos internos comunitarios y del aumento de la violencia ligada al crimen organizado, misma con la que se imponen estos proyectos. Ejemplo de la relación existente entre el crimen organizado, las empresas mineras y el respaldo de la embajada canadiense a sus empresas es el asesinato del defensor territorial Mariano Abarca en Chicomuselo Chiapas en 2009, . Otro caso es el de la minera Peñasquito en el estado de Zacatecas, a cargo de la empresa canadiense Goldcorp, que para su expansión y consolidación se apoyó en el crimen organizado para la intimidación y el desplazamiento de la población. Arrebatando no solo el territorio sino el patrimonio familiar.

El lobby que hacen las mineras en México les ha permitido ser una de las empresas que menos pagan impuestos, esto se ha ganado en parte a través de la corrupción a laque funcionarios mexicanos han accedido. Por su parte las instituciones canadienses encargadas de la responsabilidad social de las empresas y la oficina de defensoría de los pueblos, pese a que saben la situación de violaciones a los derechos humanos ejercidas por las empresas, actúan con indiferencia y sin medidas punitivas hacia la industria minera. Todo ello ha contribuido al desplazamiento forzado de poblaciones enteras, a la proliferación de conflictos sociales, a la inseguridad en México y a la migración.

La violencia en México como causa de la migración forzada

Desde el 2000, nuestro país ha sido reconocido como uno de los primeros países generadores de inmigrantes en el mundo y esto empeoró desde la guerra contra el narcotráfico decretada por el expresidente Felipe Calderón y continuada por Enrique Peña Nieto. Dicha guerra y la estrategia actual de combate a la inseguridad, ha dejado alrededor de 350,000 personas asesinadas de 2006 a 2021 y más de 72,000 desaparecidas4.

En este contexto de violencia la situación de mujeres y niñas es desgarradora, cada año son asesinadas más de 3.000 mujeres, la violencia va desde agresiones sexuales hasta feminicidios.

La estrategia militar que ha adoptado el gobierno para combatir la inseguridad ha dado como resultado que hayan 150, 000 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, que no solamente están en las calles sino que se han convertido en constructores de grandes obras públicas, guardianes de puertos y aduanas y un muro contra migrantes. Esto tiene graves implicaciones en los derechos humanos de la población civil, pues se han denunciado graves abusos sin que haya órgano civil que castigue y controle a los militares.

Nosotros creemos que esta situación es del conocimiento del Gobierno canadiense pues ha jugado un rol de consejero militar en la estrategia de guerra en México.Es prácticamente imposible, por el tipo de relación que Canadá tiene con México, que el gobierno canadiense

no esté consciente de la situación real que allí se vive. Canadá lo sabe perfectamente, pero guarda silencio y se esconde para velar por sus intereses económicos en el país.

Por otro lado, tenemos el falso e hipócrita discurso de que los mexicanos representamos un peligro para la seguridad canadiense puesto que los carteles mexicanos están llegando. Sin embargo, no se habla de las mafias canadienses como el Wolfpack y sus alianzas con estas organizaciones criminales, quienes operan con visa y sin visa, pues se valen de métodos sofisticados de operación a través de internet5. Tampoco se habla de la gran corrupción que existe en las grandes elites canadienses, quienes son los grandes consumidores de drogas y los que al final de cuentas permiten que entren, trafiquen y operen con toda impunidad.

Al mismo, el aumento del tráfico humano en Canadá está en relación con las políticas migratorias de mano de obra no libre (a través de los programas Trabajadores Extranjeros (PTET)) y con la precarización que se produce entre la población inmigrante y migrante. Las prácticas de tráfico humano, trabajo esclavo y trabajo forzado de seres humanos, no están solamente en relación al flujo de personas que buscan atravesar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, sino con prácticas de abuso que sufren las personas migrantes que se quedan y trabajan en Canadá. Por lo tanto Canadá debe tomar su responsabilidad directa en este fenómeno a través de sus políticas migratorias.

El papel de los demandadores de asilo en la vida económica en Canadá

Los demandantes de asilo en Canadá, que han migrado de manera forzosa, buscando mejores condiciones de vida, son producto de la violencia, el despojo, la desigualdad económica, la falta de oportunidades, la extracción de recursos y la impunidad que se vive en México.

Sin embargo, el sueño canadiense muchas veces se va desdibujando ante las condiciones de vida precarias que se enfrentan en Canadá, aunque sean parte fundamental en la vida económica de este país, ya que la mayoría se incorpora a trabajos que son considerados esenciales o en la última parte de las cadenas productivas industriales, desarrollando su trabajo en condiciones precarias. Para quienes son profesionistas las oportunidades para laborar en su ámbito profesional son limitadas y exigentes, así que se incorporan en trabajos poco calificados, desaprovechando sus capacidades, formaciones profesionales y el aporte que pueden dar a la sociedad canadiense.

Ante la crisis de alquiler que hay en Canadá se enfrentan a continuos abusos por parte de los propietarios, pues por miedo a perder su habitación muchas veces no reclaman sus derechos. Las familias solicitantes de asilo, no reciben las alocaciones familiares para el servicio de guardería que bien permite a los padres trabajar y mantener la seguridad y protección de las y los niños. Además que reciben asesoría jurídica ineficiente, por parte de abogados poco capacitados, esto influye en los juicios para continuar o ganar un caso y que de ello depende el mantener un estatus regular y con acceso a cobertura social a pasar a vivir sin estatus, en la clandestinidad, y sin acceso a los derechos fundamentales como salud, educación, trabajo, exponiendo la vida y de suS familia a constantes abusos.

Los impactos de esta medida en la vida de las personas y la posición diplomática de México frente a Canadá.

Los impactos negativos que conlleva la imposición de la visa no solo afectan a la población que busca asilo, sino que tiene diversos efectos colaterales. Además de ser una acción excluyente y clasista debido a las exigencias de requerimientos para obtener la visa.

Esta medida forma parte del paquete de reformas migratorias de continuidad colonialista en Norteamérica que violan derechos y que limitan la incorporación de las personas mexicanas en la vida económica y académica en Canadá. Por ejemplo, de nuevos trabajadores especializados y estudiantes. Además este visado frena el derecho a la reunión familiar de la población México-canadiense.

En todo este contexto no queremos dejar pasar la endeble posición del Gobierno mexicano de la Cuarta Transformación, frente al Gobierno de Justin Trudeau, para proteger a las y los mexicanos en Canadá. Esta política de indiferencia y falta de reconocimiento por parte del gobierno mexicano para las y los mexicanos que existimos y resistimos en Canadá, no se diferencia en nada con otras administraciones pasadas. Ejemplo de ello es también el silencio de la la Embajada Mexicana en Canadá y de los Consulados mexicanos, quienes acordes con esta política nacional (preocupada por las elecciones presidenciales que ya se avecinan), no se pronunciaron por la decisión de visado para mexicanos, aún y a sabiendas de las implicaciones que tiene esta medida para la población que ya se encuentra o quiere venir a Canadá, principalmente huyendo del clima de tensión y violencia que se genera previo a las elecciones6.

La imposición de visas es una violación directa a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y no contribuye a garantizar la equidad entre personas de distintas nacionalidades, al contrario, incrementa las brechas de desigualdad y las condiciones de vulnerabilidad de miles de personas. Buscar asilo es un derecho humano, los gobiernos en países que pueden ofrecer condiciones de seguridad y vida digna deberían implementar políticas públicas que garanticen un tránsito entre fronteras digno y que no ponga en riesgo la vida de las personas.

Es por ello que invitamos al gobierno de Canadá a revertir la imposición de visa para las y los mexicanos.

Montreal, Canada – 20 de marzo 2024

Firmantes

Organizaciones

  • Comité pour les droits Humains en Amérique latine / Montréal, Canadá
  • Immigrant Workers Center / Montreal, Canada
  • Journal des Alternatives – Plateforme altermondialiste
  • Alliance Internationale des Migrants, Chapitre Canadá
  • Conseil Migrant
  • Solidarité sans frontières
  • Migrante Québec
  • PINAY
  • Centre d’Appui aux Philippines
  •  Ligue internationale de lutte des peuples (ILPS-Canada)
  • Comité Québec con Ayotzinapa
  • Carrefour international bas-laurentien pour l’engagement social (CIBLES) / Rimouski, Canada
  • Association générale étudiante du campus de Rimouski de l’UQAR (AGECAR)
  •  Centre-Femmes du Grand-Portage, Rivière-du-Loup, Canada
  • Solidarité sans frontières-Sherbrooke
  • Le mouvement contre le viol et l’inceste, Montreal, Canada
  • MIREDES Internacional
  •  CALACS de l’Est du BSL, Rimouski, Canada
  • Clinique juridique Solutions Justes – Mission communautaire de Montréal
  • MiningWatch Canada
  • Clinique pour la justice migrante
  • PASC – Projet Accompagnement Solidarité Colombie
  • Inter Pares, Ottawa, Canada
  • Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán,México.
  • Le Droit de vivre en paix Montréal/El derecho de vivir en paz –  Montreal, Canada
  • RED AIDDHF – Red Antirepresiva
  • Colectiva Tribu- Montreal, Canada

Personnes individuelles ou affiliées à des institutions

  1. Rosalinda Hidalgo – CDHAL
  2. Tennessee Maciol  –  CDHAL
  3. Viviana Medina / CTTI
  4. Noémie Beauvais – CTTI
  5. Cheolki Yoon (Université Saint-Paul)
  6. Carole Yerochewski – CTTI
  7. Elise Maciol
  8. Ronald Cameron
  9. Florian Freuchet – CTTI
  10. Moutaa Amine El Waer
  11. IsaBelle Couillard
  12. Eloy Rivas Sánchez
  13. Salma Houaichi – CTTI
  14. Christophe Cinq-Mars
  15. Isabelle Neyret
  16. Daniel Fernandez
  17. Giuliana Fumagalli – ex-mairesse Villeray-St-Michel-Parc-Extension
  18. Carlos Rojas
  19. Muzhgan Haydary
  20. Freda Guttman
  21. Paola Chavez
  22. Nina Gonzalez – Comité des femmes du CTTI
  23. Lucio Castracani
  24. Annabelle-Lydia Bricault-Boucher – CDHAL
  25. Blanca Espinoza
  26. Vincent Chevarie
  27. Ivan Verbeone Luna
  28. Jonathan Thisselmagan Schuld
  29. Karyna Román
  30. Manuel Salamanca Cardona
  31. Gustavo Pineda
  32. Marie-Pierre Boucher, UQO et GIREPS
  33. Fabiana Medina, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  34. Adath Gutierrez
  35. Andrea Chávez Villegas
  36. Laurence Hamel-Roy
  37. Hyesun Ko, Institut Roi Sejong à Montréal
  38. Olivier Rafélis de Broves, Université Laval
  39. Francis Lagacé, syndicaliste retraité
  40. Eric Shragge, Président du CA,  CTTI
  41. Emmanuel Chaput, Cégep André-Laurendeau
  42. Lucille Roy, CLEF Mitis-Neigette
  43. Solenne Séguin
  44. Martin Gallié, UQAM, GIREPS
  45. Geneviève Messier
  46. Florence Tiffou
  47. Mouloud Idir, Secteur Vivre ensemble / Centre justice et foi
  48. Étienne Levac – CDHAL
  49. Raphaël Laflamme, Centre des travailleurs immigrants
  50. Aurélie Etienne, University of Toronto
  51. Valérie Babin
  52. Élyse Champagne
  53. Derry Valdes
  54. Sarah Múnera Carteau – alliée CDHAL
  55. Israel Valencia Vázquez
  56. Alberto Esquivel
  57. Dagoberto H-Acevedo
  58. Mélanie Rheault
  59. François Paré
  60. Maura Cabrera
  61. Émilie Duchesne
  62. Lucie Disquin
  63. Victor Rivera Romero
  64. Rocío Barba Fuentes
  65. Ceyleth Silva
  66. Tony de Jesus – ICHRP Québec
  67. Carla Ayala
  68. Anne Latendresse, professeure, département de géographie, UQAM
  69. Marcela Escribano
  70. André Vincent
  71. Didier Zúñiga – University of Alberta
  72. Sergio Vazquez
  73. Karla Meza
  74. Horacio Sánchez Hernández
  75. Isabel Altamirano Jiménez, University of Alberta
  76. Alejandra Bejarano / UQAM
  77. Émilie Laliberté
  78. Marie-Dominik Langlois, doctorante, PhD student
  79. Leila Celis / Profesora UQAM
  80. Jorge Amezquita
  81. Raphaèle Vallières
  82. Cayen Tremblay Rodriguez \ Responsable aux affaires sociopolitiques, AGECAR,
  83. UQAR
  84. Laurie Tatibouët | Agente de développement en immigration et citoyenne de la MRC des Basques
  85. Bertrand Guibord / CCMM-CSN
  86. Marceline St-Pierre Allaire
  87. Katherine Ruault
  88. André Frappier
  89. Éric Dubois, conseiller syndical, Bas Saint-Laurent
  90. Christine Nugent -Simcoe County Honduras Rights Monitor(SCHRM)
  91. Brigitte Beaudet
  92. Benoit Scowen, conseiller syndical CSN
  93. Fernanda Sigüenza-CDHAL
  94. Norma Rantisi, professeure, Université Concordia
  95. Belén Matus Sánchez
  96. Jair Alberto Proa Águila
  97. Jérémy Lagacé / UdeM
  98. Roberto Miguel Nunez Uriostegui.
  99. Amelia Orellana, traductrice-interprète
  100. Karla Aguilera
  101. Maximiliano Ferreira
  102. Aurora Ferreira
  103. Luis Alberto
  104. Ann De Léon – University of Alberta
  105. Émilie Pelletier
  106. Rama Diallo
  107. María José Espejo
  108. Rouget Anthony – Clinique juridique Solutions Justes
  109. Marta Pereira – Clinique juridique Solutions Justes
  110. Liên-Hoa Vertu Tran
  111. Viviana Herrera
  112. Mónica Soto
  113. Rita Acosta / MCVI
  114. Rabih Jamil – UDEM, GIREPS
  115. Hayko Tanaka
  116. Harrold Babon – Clinique pour la justice migrante (CJM)
  117. Marialejandra Reyes – Expansion Works Learning & Project Management
  118. Emin Youssef – Clinique pour la justice migrante (CJM)
  119. Julie-Anne Desnoyers – Clinique pour la justice migrante
  120. Sylvie Tremblay
  121. Francia Hidalgo
  122. Lauren Lallemand
  123. Rosmery Ortiz Tapia
  124. Jesús lizarraga
  125. Griselda Pérez
  126. María Jiménez García
  127. Marie-Èveline Touma
  128. Annick Legault, Clinique pour la justice migrante (CJM)
  129. Maria-Ines Calderon-Preza
  130. Paula Nevares Waisman
  131. Myriam Cloutier
  132. Paul Anthony Clarke- Clinique juridique Solutions Justes
  133. Éva Mascolo-Fortin
  134. Amel Zaazaa, L’Observatoire pour la justice migrante (OPLJM)
  135. Judith Brisson (bénévole retraité du Comité pour la justice sociale de Montréal)
  136. Jessica Olmeda
  137. Armando Morán
  138. Teresa Guardado
  139. Marie-Eve Marleau, CDHAL
  140. Julio Lara
  141. Flora Ramde
  142. Inti Naxhielii Barrios Hernández
  143. Guillaume Manningham
  144. Homero Mendoza Sánchez
  145. Samantha Barrera
  146. Andrea Monserrat Flores.
  147. María Fernanda Velasco Zúñiga
  148. Edwin Alberto Olivas Quevedo
  149. Fátima Olmeda
  150. Juan Pablo Olmeda
  151. Dulce Olmeda
  152. Martin Olmeda
  153. Bianca Olmeda
  154. Francisco Plascencia
  155. Lucero Morán
  156. Ana Morán
  157. Juan Morán
  158. Ezequiel Guardado
  159. Juan Guardado
  160. Guadalupe Guardado
  161. Monserrat Macías
  162. Alejandro Macías
  163. Nazareth Macias
  164. Manuel Macías
  165. Edgar Macías
  166. Adán Macías
  167. Ángel Macías
  168. Dulce Macías
  169. Salvador Macías
  170. Lourdes Yesenia González Márquez
  171. Jorge Luis Cuéllar Corona
  172. Brenda Pacheco Pérez
  173. Carmen Villalobos
  174. Karen Silva
  175. Julissa Esquivel
  176. Mónica Dávalos
  177. Melissa Duran
  178. Juan García Martínez
  179. Irma Teresa Martínez
  180. Julio César Chávez
  181. Sonia Ramírez Ortega
  182. Erika Paredes
  183. Jaqueline Álvarez
  184. Goretty Orozco
  185. Yesenia Paredes
  186. Daniela Vallejo
  187. Ruth Ornelas
  188. Esthela Martínez Pérez
  189. María Guerra Duran
  190. Carolina Ruiz Álvarez
  191. Elizabeth Ramírez
  192. María García Saldaña
  193. Miguel Padilla Aguilera
  194. Eliza Martínez Contreras
  195. David Reyes Martínez
  196. Daniel Alejandro Díaz duarte
  197. Anahí Gutiérrez Duran
  198. Fátima Valdivia Moreno
  199. Carmen Mendoza Ramírez
  200. Anahí Villalobos Silveria
  201. Jazmin Guzmán Guillen
  202. Roció Pérez Guerrero
  203. Rubén Moran Morán
  204. Christine Brault, doctorante – UQAM
  205. Javiera Araya Moreno
  206. Marc-Olivier Ducharme
  207. Julien Boumard Coallier
  208. Amélie Nguyen – CISO
  209. Andrea Ahumada – Colectiva Tribu
  210. Marucia Ahumada – Colectiva Tribu
  211. Priscila Opazo – Colectiva Tribu
  212. Angela Damaso – Colectiva Tribu
  213. Elyane Forest – Colectiva Tribu
  214. Geneviève Marion-Séguin
  215. Amelia Moreno Suarez
  216. Véronique Lebel Bilodeau
  217. William Soberon Guevara – SUTPECOS – PERU
  218. Sally Meyer
  219. José Luis Matus Gómez
  220. Silvia Sánchez Castro
  221. Susana Ponte Rivera (CTTI)
  222. Jen Moore, Institute for Policy Studies – Global Economy Program
  223. Alejandra Chimal
  224. Alan Matus Sánchez
  225. Vianey Torres
  226. Ronald Arias Guerrero
  227. Flavie Achard (Nouveaux Cahiers du socialisme)
  228. Salomé Neyret
  229. Noémie Guay
  230. Kermani touag
  231. Virginia lizarraga
  232. Ramón lizarraga
  233. Tere lizarraga
  234. Yadira lizarraga
  235. Rubén lizarraga
  236. Santiago fonseca
  237. Loreto Morales- Alliance for Gender Justice in Migration
  238. Gustavo morales lara
  239. Veronica Audrey Crespo
  240. Véronique Hannoyer
  241. Océane Leroux-Maurais
  242. Gladys Calvopina
  243. Lucy Granados – ATTAP-CTI
  244. Cristian Ruiz Faundes
  245. Hubert Pineault
  246. Nicolas Gervais
  247. Mamadou Konate
  248. Maria Jimena Garcia
  249. Diana Hernandez
  250. Yamileth Valverde
  251. Alonso Martinez P.
  252. Avtar Singh
  253. Beatriz Muñoz
  254. Laura Guerrero
  255. Carlota Caamano
  256. Harish Sachdeva
  257. Niel La Dode
  258. Marie-Sophie Villeneuve
  259. Ingrid Sanchez Gonzalez
  260. Valeria Sanchez Gonzalez
  261. Lorena Sanchez Gonzalez
  262. Dafne Sanchez Gonzalez
  263. Fatima Bontefoussa
  264. Kenny Moreno
  265. Colin Chevalier-Forget
  266. Mohit Sbar
  267. Barbara Saldana
  268. Martin Saldana
  269. Giovanna Saldana
  270. Beatriz Torres Beristain
  271. Camille Nepveu
  272. AMÉLIE GAUTHIER
  273. Isabel Orellana

5https://www.infobae.com/america/mexico/2021/12/15/el-wolfpack-la-alianza-criminal-entre-el-cartel-de-sinaloa-y-las-mafias-canadienses-que-cambio-el-negocio/

6 Desde que comenzó el proceso, en noviembre pasado, hasta este 6 de marzo se han documentado al menos 23 homicidios de alcaldes, candidatos, regidores y políticos inactivos. De esa cifra, 13 buscaban un cargo en las elecciones del próximo 2 de junio. /www.elfinanciero.com.mx/elecciones-mexico-2024/2024/03/06/cuantos-candidatos-han-sido-asesinados-en-el-proceso-electoral-y-quienes-son/